MUCIENTES. Exposición "El Palacio" (estudio arqueológico del castillo de Mucientes). Esta ventana se la dedico a FELIPE, que, además de ser siempre muy bien tratado por él, es un gran conocedor y admirador de Mucientes. En la sala de exposiciones Casa de la Cruz se ha realizado una exposición sobre el castillo-palacio de Mucientes, la cual visité el pasado 4 de febrero. Para que veáis, los que no lo conocéis, el gran atractivo que tiene Mucientes, os diré que junto con esa exposición se han organizado otras dos actividades fundamentales: la celebración de LAS ÁGUEDAS, en la ermita de la Virgen de la Vega, con entrega del bastón de mando a la Águeda alcaldesa del 2011, y la FIESTA DEL PRIMER VINO, en la que ocho bodegueros del pueblo dan a probar los primeros rosados de la cosecha del 2010. Todo ello amenizado por mi amigo, imbatible rival de tenis, magnífica persona y excelente músico, Paco Díez, (junto a Ángel Velasco).
Pero volvamos al tema: aquí tenéis un plano general, "sobre el terreno", del castillo, aunque , como podéis comprobar, está un poco "incompleto". Los mordiscos que le ha dado la historia, siempre obra de los hombres.....
El mapa de las autonomías "de aquella época". Y Mucientes destacando como la capital de la Hispania "cristianorum".
La protagonista del castillo-palacio de Mucientes. A la pobre la preparó una encerrona su "querido Felipe el Guapo" (anda que no tenía geta este tipo), consistente en reunir a los nobles (y arzobispos, por ej., el de Toledo -que ya entonces mandaba un....montón-), para hacerse con el poder de Castilla, él solito (como si de un coto privado de "caza" -parece que se le daba bien- se tratara), argumentando que Juana estaba chalada (lo que no añadía es , que ,de ser cierto, la culpa la tenía él). Pero no se salió con la suya, o , lo que es lo mismo , los dos fueron proclamados reyes de Castilla (él por poco tiempo....jugando a la pelota, "que parece que se le daba bien", en Burgos, se despidió de la Historia, cosa que la Historia se lo agradeció).
Hablando de locura me váis a permitir esta idea: "la locura de una época se mide por los que dicha época tiene por locos". Yo aplicaría dicha frase a Juana I de Castilla , a la que , como sabéis, recluyeron casi 50 años en Tordesillas. ¿Quiénes estaban más locos...?.Os leéis la foto-parcial y me ahorráis comentarios innecesarios.
Hecho histórico fundamental en el que "participa" el castillo-palacio , ampliado en foto posterior.
Tres fotos que estaban en la exposición para que comprobéis la "retrovolución" del castillo.Debo agradecer a los organizadores que no me pusieran ningún obstáculo en mi labor fotográfica; todo lo contrario. Gracias , Gloria y demás.
Restos de un esplendor.
Y ahora. Según me comentó un lugareño -de esos de fácil conversación con gente rara como yo- se fueron llevando "las piedras" para construir casas y algún que otro edificio más oficial. El calificativo a tal conducta os lo dejo a vosotros.
MÁS CLARO IMPOSIBLE. Por lo tanto, esta vez os toma leer.
Bolaños.Todo un símbolo del progreso humano: de tirarnos piedras hemos pasado a tirarnos bolaños. Y , ahora , ni eso: bombas atómicas o misiles tierra-aire-tierra- agua- fuego....(¡qué pobres son mis conocimientos sobre estos aparatos, tan gratos para que los grandes farden ¿de lo que carecen?!). Aprovecho para ser utópico: POR LA DESTRUCCIÓN DE TODAS LAS ARMAS DESTRUCTIVAS (que son todas).
Terminemos con una nota de romanticismo-civismo.El castillo tiene una zona llena de estas "baldosas". Cuando lo visité , la última vez, fue una de las cosas que más me sorprendió. Me planteé dos cosas: ¿cómo habían llegado hasta nosotros?; y, ¿eran las originales?. Desconozco la respuesta "científica"; yo quiero creer que son las originales y que han llegado hasta nosotros (aunque sea milagrosamente).