
En la sala de exposiciones Casa de la Cruz se ha realizado una exposición sobre el castillo-palacio de Mucientes, la cual visité el pasado 4 de febrero. Para que veáis, los que no lo conocéis, el gran atractivo que tiene Mucientes, os diré que junto con esa exposición se han organizado otras dos actividades fundamentales: la celebración de LAS ÁGUEDAS, en la ermita de la Virgen de la Vega, con entrega del bastón de mando a la Águeda alcaldesa del 2011, y la FIESTA DEL PRIMER VINO, en la que ocho bodegueros del pueblo dan a probar los primeros rosados de la cosecha del 2010. Todo ello amenizado por mi amigo, imbatible rival de tenis, magnífica persona y excelente músico, Paco Díez, (junto a Ángel Velasco).


A la pobre la preparó una encerrona su "querido Felipe el Guapo" (anda que no tenía geta este tipo), consistente en reunir a los nobles (y arzobispos, por ej., el de Toledo -que ya entonces mandaba un....montón-), para hacerse con el poder de Castilla, él solito (como si de un coto privado de "caza" -parece que se le daba bien- se tratara), argumentando que Juana estaba chalada (lo que no añadía es , que ,de ser cierto, la culpa la tenía él). Pero no se salió con la suya, o , lo que es lo mismo , los dos fueron proclamados reyes de Castilla (él por poco tiempo....jugando a la pelota, "que parece que se le daba bien", en Burgos, se despidió de la Historia, cosa que la Historia se lo agradeció).

Os leéis la foto-parcial y me ahorráis comentarios innecesarios.
Hecho histórico fundamental en el que "participa" el castillo-palacio , ampliado en foto posterior.

Debo agradecer a los organizadores que no me pusieran ningún obstáculo en mi labor fotográfica; todo lo contrario. Gracias , Gloria y demás.
Restos de un esplendor.
Y ahora. Según me comentó un lugareño -de esos de fácil conversación con gente rara como yo- se fueron llevando "las piedras" para construir casas y algún que otro edificio más oficial. El calificativo a tal conducta os lo dejo a vosotros.
MÁS CLARO IMPOSIBLE. Por lo tanto, esta vez os toma leer.



Todo un símbolo del progreso humano: de tirarnos piedras hemos pasado a tirarnos bolaños. Y , ahora , ni eso: bombas atómicas o misiles tierra-aire-tierra- agua- fuego....(¡qué pobres son mis conocimientos sobre estos aparatos, tan gratos para que los grandes farden ¿de lo que carecen?!). Aprovecho para ser utópico: POR LA DESTRUCCIÓN DE TODAS LAS ARMAS DESTRUCTIVAS (que son todas).
El castillo tiene una zona llena de estas "baldosas". Cuando lo visité , la última vez, fue una de las cosas que más me sorprendió. Me planteé dos cosas: ¿cómo habían llegado hasta nosotros?; y, ¿eran las originales?. Desconozco la respuesta "científica"; yo quiero creer que son las originales y que han llegado hasta nosotros (aunque sea milagrosamente).
3 comentarios:
Me parece un magnífico reportaje. He aprendido con él algunos hechos históricos desconocidos para mí como que Juana la loca(mejor silenciar al "guapo", hubiera estado allí). Lo referente a la conservación de edificios y la reutilización de material ya viene de largo en la Historia, sólo hay que ir a Mérida,o más cerca,Numancia etc.
Yo también aprecio mucho a Paco Díez y su familia. Me parece muy bien su iniciativa. Ya en aquellos remotos tiempos de los griegos y más tarde de los romanos se celebraba con una fiesta la puesta en circulación del vino nuevo.
Tras tu recomendacion, querido profesor, me he metido en tu magnifico blog para que me sorprendieses una vez mas, y lo has conseguido, ya que por motivos personales no pude acudir a la exposición y ya pensaba que me la habia perdido...Pero por lo que me comentan aquí, en casa, este reportaje refleja perfectamente el ambiente de la exposición, por lo que te doy las Gracias por haberme permitido observar la magnifica historia de "mi palacio".
Por cierto, he de comentarte un par de asuntos para saber tu opinión...
Como Álvaro, aunque estuve el finde de Aguedas, me perdí la exposición. Así que gracias por el resumen, Antolín. Respecto a las baldosas, hasta donde yo sé, son las originales que han sido rescatadas después de pasar unos cuantos siglos cubierats de tierra, y más tierra. Gracias de nuevo.
Publicar un comentario